jueves, 29 de junio de 2017

El hígado graso ya afecta al 20% de los adultos y dispara el riesgo de cáncer

Un problema causado por la obesidad y los malos hábitos

El hígado graso ya afecta al 20% de los adultos y dispara el riesgo de cáncer

Se estima que en el país aumentarán 10 veces los tumores de hígado por esta enfermedad en los próximos años. 
El hígado graso ya afecta al 20% de los adultos y dispara el riesgo de cáncer
La obesidad y los malos hábitos alimenticios pueden aumentar los casos de hígado graso.
El hígado graso ya afecta al 20% de los adultos y dispara el riesgo de cáncer

El hígado graso ya afecta al 20% de los adultos y dispara el riesgo de cáncer

Salud

El hígado graso no alcohólico encendió una luz de alerta en los consultorios médicos. En Estados Unidos, por ejemplo, el año pasado por primera vez superó a la hepatitis como primera causa de trasplante hepático. A nivel mundial se estima que el 20% de la población adulta lo padece. Y entre ellos, uno de cada 4 presenta además una inflamación crónica que podría derivar en cirrosis o cáncer de hígado. Según la Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado (AAEEH), en los próximos años se incrementarán 10 veces los casos de cáncer de hígado por esta causa.

Mirá también

Crecen los riesgos por el hígado graso: enterate cómo evitarlo


La prevalencia del hígado graso viene creciendo al ritmo de la obesidad y de los hábitos poco saludables. "Ahora estamos viendo el impacto de una enfermedad que es muy prevalente y que se va desarrollando a lo largo de muchos años, esto empezó quizá hace 20 años, con los cambios de hábitos alimenticios y el sedentarismo", afirmó Adrián Gadano, jefe de Hepatología del Hospital Italiano.El hígado graso ya afecta al 20% de los adultos y dispara el riesgo de cáncer









Un mal silencioso
En los últimos años, la aparición de vacunas y remedios para las hepatitis B y C, respectivamente, hicieron caer drásticamente los casos de cáncer de hígado provocado por esta enfermedad. Pero detrás de esas enfermedades, que fueron durante años la principal causa de cáncer de hígado, comenzó a aparecer en el último tiempo el hígado graso como factor de riesgo. “Salió a la luz lo que estaba tapado por la hepatitis”, advierte el doctor Marcelo Silva, jefe de Hepatología del Hospital Universitario Austral. Aunque en Argentina no hay estadísticas, “nosotros como médicos vemos cada vez con más frecuencia en el consultorio, pacientes con hígado graso. Y cada vez vemos más pacientes con cáncer hepático cuya enfermedad es un hígado graso con fibrosis avanzada. Este no era un tema relevante para nosotros, hasta que el cáncer empezó a aparecer”, añade Silva.
Mirá también

Lo natural es tendencia: 8 alimentos que nutren tu salud y tu belleza

Gadano coincide en que durante mucho tiempo no se le prestó la atención necesaria. "El hígado graso se ha subestimado durante muchos años, también de parte nuestra, los médicos. Estábamos equivocados", dice el especialista. "Hoy sabemos que las personas que tienen hígado graso, si no se corrige, esa grasa queda en el hígado a lo largo de los años, lo que va dejando cicatrices (la fibrosis) y llegan al consultorio con una cirrosis ya constituida", añade.
Mirá también

Mundos íntimos. Me hice un bypass gástrico: tenía miedo de no llegar a vieja

“Como el futuro de las hepatitis es auspicioso, se podría pensar en menos cirrosis y menos cáncer de hígado para los próximos años. Sin embargo, el crecimiento del hígado graso nos da la pauta de que no habrá menos enfermedad oncológica en el hígado y, lo que es peor, que es factible que lleguemos tarde, porque no se dará en pacientes hepáticos, que son a los que les monitoreamos el hígado con frecuencia”, advierte Ezequiel Ridruejo, presidente de la AAEEH.

Mirá también

Estados Unidos y Alemania, los países con más obesos

Pero, ¿qué es el hígado graso no alcohólico? Consiste en el depósito de grasa en ese órgano vital y como su nombre lo indica, no es por causa de un consumo excesivo de alcohol. Las causas más frecuentes son el sobrepeso, la obesidad, la diabetes y la vida sedentaria. Suele aparecer en adultos, tanto hombres como mujeres por igual. “Como todas las enfermedades del hígado, es silenciosa, no da síntomas hasta que entra en una etapa grave”, añade Silva. La forma más precisa de diagnóstico es a través de una ecografía o un hepatograma.
Mirá también

Se conocieron las causas de la muerte de George Michael

Precisamente, el trabajo interdisciplinario entre los médicos profesionales de la salud será clave para detectar los casos de hígado graso a tiempo y poder revertir el cuadro.
Mirá también

Francia: la mujer de la cara nueva superó un rechazo y está cada vez mejor

“En los análisis de sangre puede salir una alteración sutil. Por eso estamos haciendo énfasis en que los médicos de familia, endocrinólogos, nutricionistas y cardiólogos incluyan análisis del hígado en los controles de rutina, que sepan que un hígado graso puede terminar en una enfermedad hepática avanzada”, agrega Gadano.
Mirá también

Atún, salmón, anchoas y sardinas para prevenir enfermedades

El cáncer de hígado es el quinto tipo de tumor más frecuente en el mundo. Su incidencia se triplicó en los últimos 35 años y cada año se diagnostican 700 mil nuevos casos a nivel mundial.

Polémica por un proyecto para sumar la homeopatía al plan médico obligatorio

Polémica por un proyecto para sumar la homeopatía al plan médico obligatorio

Jueves, 29 de Junio de 2017 07:11
Distintos especialistas cuestionan que aún no hay evidencia científica que compruebe la efectividad del uso de los remedios homeopáticos. /foto: Clarín

El proyecto fue presentado ante la Cámara de Diputados el 23 de marzo de este año, pero cobró notoriedad por estos días.

Su autora, la diputada Paula Urroz, que es parte del bloque oficialista Unión Pro, propone "la regulación de la medicina homeopática".

En el texto del proyecto se insta a que la práctica de la homeopatía sea ejercida "en forma excluyente por profesionales de la salud habilitados" y que posean "certificación de las asociaciones médicas homeopáticas que cumplen con el programa curricular avalado por la Liga Médica Homeopática".

Y propone incorporar, según el texto presentado, "las prestaciones homeopáticas, incluidos los medicamentos" al Programa Médico Obligatorio (PMO), que es aquel que obliga a los prestadores de salud -públicos y privados- a cubrir gratuitamente al paciente. El proyecto, que ya cuenta con 17 firmantes, 11 de los cuales son del bloque Unión Pro, reabre el debate sobre la efectividad de la homeopatía.

"En los últimos cien o doscientos años, se avanzó muchísimo en el conocimiento de cómo funciona el cuerpo. La crítica básica a la homeopatía es que no ha cambiado, en base a la nueva evidencia, su forma de ver el funcionamiento del organismo. Es una disciplina cerrada, que no interactúa con otras y que no sigue los pasos del método científico para obtener sus resultados", sostiene Ezequiel Arrieta, que es médico e investigador del Conicet. Enseguida agrega: "La crítica central es que jamás la homeopatía ha demostrado científicamente que funciona de la manera que funciona. Sus resultados pueden ser explicados a través del efecto placebo, cuando alguien cree que un tratamiento funciona, muchas veces en casos de síntomas de raíz psicosomática".

En 2015, el Consejo Nacional de Salud e Investigación Médica de Australia publicó un informe tras una investigación de once años en el que estableció que "no hay condiciones de salud para las cuales haya evidencia confiable de que la homeopatía es efectiva".

José Eizayaga es médico y jefe del Departamento de Homeopatía de la Universidad Maimónides. "Son crecientes los ensayos clínicos que demuestran los resultados de los tratamientos homeopáticos aunque a los homeópatas nos gustaría que hubiera más recursos para investigar, pero hay muchos tratamientos que ya llevan más de cien años, por lo que no se trata de algo reciente de ensayo y error", sostiene. Para Eizayaga, "los tratamientos homeopáticos tienen un grado de individualización tal respecto del paciente que eso dificulta llevarlos a ensayos clínicos".

La diputada Urroz sostuvo que el objetivo del proyecto es que "el ejercicio de la medicina homeopática sea regulado para evitar que cualquier persona no profesional la ejerza". "Entiendo que (los tratamientos homeopáticos) están autorizados por la Anmat", afirmó la autora del proyecto. Desde la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica aseguraron a este diario que la institución "no tiene competencia respecto a fórmulas magistrales". Sobre cómo se afrontarían los gastos en los que podría incurrir el Estado al incorporar las prácticas homeopáticas al PMO, dijo que no hay un aumento de presupuesto previsto y enfatizó: "El objetivo es evitar que parte de la población sea tratada por gente que no es profesional".

"Me encanta cómo los diputados en la Argentina se sientan a plantear incorporaciones al PMO y nunca se preguntan cómo se financian. Ven qué incorporan al PMO pero no pasan por un hospital a ver las carencias elementales que hay: de gasas, de suturas, de personal, de tomógrafos. En el caso de las prepagas, como la financiación es de los socios, esos costos se reflejan en el aumento de la cuota", advirtió Claudio Belacopitt, que es presidente de Swiss Medical Group.

Consultado sobre si la homeopatía cura el cáncer, Eizayaga aseguró: "No".

Y respecto de si hay homeópatas que ofrecen esa cura, respondió: "Sí. Como también hay oncólogos que meten tratamientos tóxicos y carísimos a quienes no pueden hacerlos". El proyecto ya está en el Congreso: deben tratarlo las comisiones de Acción Social y Salud, y la de Presupuesto y Hacienda.


Fuente: https://www.clarin.com/sociedad/polemica-proyecto-sumar-homeopatia-plan-medico-obligatorio_0_Sye6-iWNZ.html

lunes, 26 de junio de 2017

El kale

Gastronomía y salud

El kale: el nuevo vegetal de moda que promete superbeneficios

De la familia del brócoli, tiene vitaminas, fibra y minerales, y afirman que es anticancerígeno. De a poco llega a las góndolas y más restaurantes lo preparan.  

El kale: el nuevo vegetal de moda que promete superbeneficios
Kale, una hoja arrugada que se puso de moda por sus propiedades (Archivo)
Es una hoja verde intenso, arrugada, que hace un tiempo se empezó a ver como decoración en algunos platos en los restaurantes. Pero ahora vive un verdadero boom: es el alimento de moda, elegido por las famosas, ponderado por los nutricionistas, explorado por los chefs. El kale es la verdura de la que todos hablan, tanto que se ganó ser uno de los protagonistas de un ciclo gastronómico gourmet.
Mirá también

Amuse-bouche: el "entretenimiento" que se ganó un lugar en el menú

El kale (léase “keil”) es de la familia de las crucíferas, como el brócoli y el coliflor. Es crujiente, fibroso, y tiene un sabor un poco amargo y un aroma particular. Quizás la que le dio el mayor impuso fue Gywneth Paltrow. La actriz de Hollywood, cultora de la vida sana, lo convirtió en su alimento fetiche: “Es una de las mejores cosas que puedes poner en tu sistema”.

El kale: el nuevo vegetal de moda que promete superbeneficios
Una ensalada con kale (Instagram)
Pero no es sólo una cuestión de marketing. El kale tiene muchas propiedades y por eso muchos insisten en calificarlo como “superalimento”, aunque los nutricionistas aclaran los tantos. “No existen superalimentos. La clave es no demonizar ni idolatrar ninguno, sino consumirlos en variedad”, dice Silvina Tasat, vocal de la Sociedad Argentina de Nutrición. Con ella coincide su colega Mónica Katz, quien enumera las propiedades del kale: “Vitamina A y carotenos, vitaminas C, K, D y B6, calcio, hierro, magnesio, flavonoides y polifenoles, mucha fibra y sulfurafanos e indoles, dos potentes sustancias anticáncer”.
Mirá también

Consejos de chefs para reversionar tres alimentos de todos los días

Por todo esto, el kale aparece como un alimento “funcional”. Ayuda a evitar la constipación, tiene muy pocas calorías y da saciedad (por eso se lo recomienda para bajar de peso), es indicado para los hipertensos, ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares y el envejecimiento celular.
Mirá también

Dulce y salado: las frutas cruzan todo el menú

“Ya los griegos y los romanos lo cultivaban desde el año 300 antes de Cristo”, cuenta Mariana del Pino, de Huerta La Anunciación, uno de los productores locales de kale. Agustín Benito, de Sueño Verde, cuenta que ellos lo producen “desde hace 15 años porque se usaba con fines decorativos. Pero hace unos tres empezó a ser más conocido y a consumirse. Tiene un montón para crecer”. El productor reconoce que todavía no es fácil de conseguir porque “es un producto nuevo”, pero sí se lo puede comprar en el Barrio Chino o en algunos supermercados, donde el kilo de kale orgánico se consigue a $ 119.

El kale: el nuevo vegetal de moda que promete superbeneficios
Kale, quinoto y coliflor, los tres productos de invierno del ciclo MESA de Estación (MESA de Estación)
“Cada vez va tomando más fuerza en el mercado, como en su momento ingresó, por ejemplo, la rúcula”, compara Aldo Benegas, chef del Gran Bar Danzón. Este restaurante será uno de los 25 que participarán de MESA de Estación, el ciclo que organiza la asociación de cocineros ACELGA. Reconocidos chefs cocinarán recetas con kale y también con quinoto y coliflor. El ciclo, que va por su cuarta edición y completa por primera vez el círculo completo de las estaciones, se dedica en cada momento del año a destacar los vegetales y frutas de estación para promover su consumo en los restaurantes y en los hogares. Arranca el martes 4 de julio y dura una semana, y la lista de los participantes --con platos y precios-- se puede consultar en www.mesadeestacion.com.ar.

El kale: el nuevo vegetal de moda que promete superbeneficios
Una de las variedades de coliflor que también se cocinarán en el ciclo MESA (MESA de Estación)
En el marco de MESA, Benegas va a preparar kale en tempura. Pero también se lo puede usar crudo en ensalada, cocido al vapor, tartas, salteados, sopas, rellenos de pastas y para hacer esos licuados y batidos energéticos que están tan en boga. En casa, él sugiere probarlo en una tarta de kale, quesos brie y parmesano, y tomates secos.
Maru Botana, en cambio, lo come sólo hervido, con aceite de oliva y sal. “Lo tengo en mi huerta, es riquísimo. Tiene como una mezcla de brócoli y algo como amarguito, como el radicchio”, compara. Ella no cree que esté “de moda” sino que se empezó a usar por sus propiedades. Habrá que ver en unos años si logra saltar de verdura cool a popular.

jueves, 15 de junio de 2017

Papas fritas y sus riesgos

Estudio realizado en los Estados Unidos

Las papas fritas, en la mira: alertan que su consumo habitual aumenta los riesgos para la salud

La investigación concluyó que eleva la mortalidad si se comen 2 o más veces por semana. Los especialistas aconsejan medir su ingesta y buscar alternativas más sanas para prepararlas. 
Las papas fritas, en la mira: alertan que su consumo habitual aumenta los riesgos para la salud
Las papas fritas, en la mira de los nutricionistas. DPA
Si hay algo que no aconsejan los médicos en general es comer frituras. Y muchos lo pensarán dos veces cuando lean que el consumo frecuente de papas fritas está asociado con un aumento del riesgo de mortalidad, según un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition, una revista de la Sociedad Americana de Nutrición.
Una aclaración: en la investigación realizada por un equipo internacional de científicos de Estados Unidos, Italia, España y Reino Unidos, participaron 4.440 hombres y mujeres de entre 45 y 79 años, que viven en Estados Unidos. A través de un cuestionario de frecuencia alimentaria, analizaron su consumo de papas, tanto fritas como sin freír. Les hicieron un seguimiento por ocho años y, durante ese período, 236 participantes murieron.

Era previsible que en ese tiempo y ante la cantidad de encuestados, muchos de ellos iban a morir aunque los investigadores descubrieron que quienes consumían papas fritas dos o tres veces por semana y aquellos que las comían más de tres veces semanales tenían un aumento en el riesgo de mortalidad. No pasaba lo mismo con los que comían papas sin freír.
"El consumo frecuente de papas fritas parece estar asociado con un mayor riesgo de mortalidad. Se deben realizar estudios adicionales con muestras más grandes para confirmar si también el consumo general de papa está asociado con un mayor riesgo de mortalidad", concluyó el estudio. Y según explicó la dietista Jessica Cording en la misma revista "las papas fritas son un alimento que proporcionan gran cantidad de calorías, sodio y a veces grasas trans, pero aporta una nutrición mínima". La experta explicó que en los resultados del estudio influyó tanto la cantidad de papas fritas consumidas por los participantes, como su dieta en general. Por otra parte, el estudio destaca que el estado de salud de las personas que comen papas cocidas al horno o en ensalada es mejor.
Las papas fritas, en la mira: alertan que su consumo habitual aumenta los riesgos para la salud
Las papas fritas, en la mira de los nutricionistas.
"Es muy loco decir que solamente las papas fritas aumentan el riesgo", dijo a Clarín Viviana Corteggiano, presidenta de la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas (Aadynd). "No es la papa frita en especial, sino que es todo aquel alimento que tenga esa forma de cocción. Cuanta más cantidad de preparaciones fritas comamos, el porcentaje de riesgo va a ir aumentando. La fritura es perjudicial para la salud. Aumenta el riesgo de tener obesidad y el riesgo cardiológico", sostiene.


Para quienes insisten con su consumo, Corteggiano da algunas recomendaciones. "Una persona sana, sin ninguna patología ni riesgo detectado, puede comer un alimento en una 'primera fritura', que es un aceite nuevo y de primera vez, a una determinada temperatura. Lo puede comer una o dos veces por semana", detalla. "Pero alguien que ya tiene algún riesgo, que es obeso o tiene alguna patología, ni siquiera en la casa lo puede consumir", concluye.

Fabiana González es psicóloga especialista en nutrición y aporta unos consejos para comer papas en forma más saludable, aunque antes aclaró que "nada que uno coma en una ración moderada puede afectar tanto". Luego apuntó que "hay formas de bajar la grasa saturada, que es perjudicial para la salud. En vez de hacerlas fritas se puede cortar papas en bastones y ponerlas al horno con spray vegetal o con una mínima cantidad de aceite". La responsable del Dieta Club Alto Recoleta Cormillot agregó: "Para quien está llevando adelante una dieta, por ejemplo, es importante darse un gusto, pero en forma saludable".

La profesional destacó también que "las papas que se preparan en casa son mucho más saludables que las compradas en paquete porque éstas contienen más sodio". Y, a modo de receta, dio otro consejo: "Otra forma de comer la papa más saludable aún es primero cocinarla, luego dejarla enfriar en la heladera y más tarde consumirla fría o caliente. Este proceso baja la glucemia del alimento". La papa blanca sin freír contiene fibra, vitaminas y micronutrientes.
Mirá también

Si es por calorías también las papas fritas quedan bien alto en el ránking: tienen 268 cada 100 gramos muy por encima de las papas al horno o al vapor, que ofrecen 150 calorías. Eso sí, todas son vencidas por las papas chips, que tienen 550 calorías cada 100 gramos.

lunes, 12 de junio de 2017

El Lunes y los infartos

Estudio internacional

Lunes peligrosos: afirman que es el día que se producen más infartos

Especialistas locales explican que los picos de estrés se combinan con los excesos del fin de semana.
Lunes peligrosos: afirman que es el día que se producen más infartos
Un curso de RCP de la Fundación Cardiólogica Argentina.
Un estudio publicado recientemente por el American Heart Journal detectó que los lunes la tasa de incidencia del infarto de miocardio fue significativamente más alta que en las vacaciones o fines de semana. El trabajo, que tomó 156.000 registros de admisiones hospitalarias de infarto de miocardio durante ocho años en la población sueca, detectó que las fiestas de Navidad y Año Nuevo son otros dos eventos con mayor incidencia de infartos. Si bien no afirma que el estrés psicosocial sea efectivamente la causa directa de esta patología, el estudio explica que “es bastante plausible” que así sea. “La variabilidad observada del infarto de miocardio incidente en diferentes periodos de tiempo durante el año puede estar sistemáticamente relacionada con los niveles de estrés psicosocial”, afirma el trabajo.
Mirá también

El corazón de las mujeres, en riesgo: mueren 8 veces más por cardiopatías que por cáncer de máma

Más allá de que los investigadores advierten que este estudio no es extrapolable a otros países, los especialistas locales aseguran que los argentinos tienen altos niveles de estrés psicosocial y coinciden en que el comienzo de la semana se pueden producir picos que desencadenen trastornos físicos y mentales.
Lunes peligrosos: afirman que es el día que se producen más infartos
LA AMENAZA DE INFARTO DE MIOCARDIO
El Hospital Santojanni realizó un estudio entre 2001 y 2002 en los que se vio que los días de mayor incidencia de infartos eran los domingos a la noche y en las primeras horas de la mañana del lunes. Actualmente, según información del equipo de hemodinamia del Santojanni, "no habría diferencias significativas respecto a otros días". Sin embargo, advierten que están a punto de iniciar un relevamiento para determinar con precisión "los días de mayor incidencia de realización de angioplastias por infarto".
“Lo interesante del lunes es que aparentemente el comenzar la semana es un factor de estrés agregado. En el estudio se ve claramente una menor incidencia de eventos durante el fin de semana y las vacaciones, que son momentos en los que uno afloja y se saca de encima muchos factores de estrés. Y el lunes es volver con todo”, afirma Juan José Herrera Paz, jefe de Cardiología del Sanatorio Fleni.
“No está escrito o probado, pero uno ya considera al estrés como un factor de riesgo no modificable. El hecho de vivir en Buenos Aires y mismo en la Argentina es un factor de estrés en sí mismo”, añade Herrera Paz.
"El infarto agudo de miocardio es exclusivo del ser humano y está vinculado a las emociones. Si bien las mascotas también tienen emociones, no tienen la posibilidad de conjeturar y aventurar, en el futuro que imagina el hombre existen incertidumbres y miedos, factores que pueden desencadenar los episodios cardíacos”, explica a Clarín el médico Daniel López Rosetti, jefe del servicio de Medicina del Estrés del Hospital Municipal de San Isidro.
“Este nuevo estudio corrobora otros estudios que ya sabemos que existen en el mismo sentido. El factor de riesgo que desencadena el infarto en inicio de la semana es el estrés percibido cuando las cargas externas, cargas laborales, sociales, económicas, financieras o internas, emocionales o existenciales, superan nuestra capacidad de respuesta”, añade el especialista. Esto, por supuesto, no les pasa a todas las personas. Pero advierte: “Estrés y felicidad no van de la mano”.
Mirá también

Aseguran que el 60% de los argentinos tiene sobrepeso

El problema, por el ritmo y estilo de vida que llevamos, es cómo medir el estrés y qué se puede hacer para combatirlo. “Hoy en día cualquier persona va a decir que está estresada. Es raro que alguien al ser consultado diga que no”, afirma Sergio Auger, director general de hospitales de la Ciudad de Buenos Aires.
¿Pero qué produce el estrés a nivel fisiológico? “El estrés altera el metabolismo, los altos niveles de estrés pueden tener como consecuencia aumento del colesterol, obesidad, retención de sodio, pérdida de potasio. También puede haber una disminución de la inmunidad y en el hombre, reducir la producción de testosterona”, añade Auger.
La psicóloga Cecilia Schwartz, secretaria de la Asociación de Medicina del Estrés, dice que existen dos teorías sobre por qué hay mayor incidencia de infartos los lunes. “Algunos dicen que el hecho de que hay más excesos los fines de semana, donde consumimos más comidas altas en grasas, alcohol, hay una desorganización de horarios, lo que produce una desregulación en la autorregulación habitual del cuerpo, produciendo un ‘estrés agudo’ que exige al cuerpo un trabajo extra para volver a regular esos aspectos físicos”, explica, aunque aclara que no se trata de una teoría que ella comparta.
Mirá también

El sexo en pacientes cardíacos: Hay pocas chances de infarto pero aconsejan consultar al médico

Pero hay otra teoría, advierte, que en la Argentina sería muy factible de encontrar. “En nuestro país la imprevisibilidad y la impunidad son moneda corriente. Si hay algo que genera estrés es no poder prepararse o predecir una situación. Esto genera incertidumbre, la duda que tengo ante algo que es nuevo, lo que genera miedo. Que es una forma de protegernos ante una situación de peligro, porque nos ponemos alertas. En el infarto de miocardio, la emoción y el estrés están vinculados”, afirma.
En la Argentina se producen cada año entre 40.000 y 50.000 infartos por año, según datos del Ministerio de Salud. Sin embargo, esta cifra se cree que está subestimada porque no tiene en cuenta a las personas que sufren un infarto y que no llegan a ser atendidos.

jueves, 8 de junio de 2017

La música

La música activa diversas áreas cerebrales, incluyendo a la amígdala, que está implicada en el proceso de las emociones, y la corteza prefrontal medial, que está involucrada en la recuperación de las memorias de corto y largo plazo
Asimismo, la música podría tener un poderoso efecto terapéutico en los pacientes que padecen demencia, al ayudarles a recordar memorias que, de otro modo, serian irrecuperables, recuperar el sentido de sí mismo y volver a vincularse con los miembros de la familia, en función de los recuerdos compartidos
Los pacientes que padecen demencia y escuchan su música favorita requieren tomar una menor cantidad de medicamentos psicotrópicos para controlar su comportamiento

Fuente Dr. Mercola

sábado, 3 de junio de 2017

El corazón de las mujeres, en riesgo: mueren 8 veces más por cardiopatías que por cáncer de máma

Salud

El corazón de las mujeres, en riesgo: mueren 8 veces más por cardiopatías que por cáncer de máma

Tanto la población general como la comunidad médica, muchas veces subestiman los síntomas cardiovasculares de la mujer y no se los trata o se lo hace tardíamente
El corazón de las mujeres, en riesgo: mueren 8 veces más por cardiopatías que por cáncer de máma
Cuidados del corazón. Foto: Istock
Las mujeres suelen estar bastante atentas al control de mamas pero no le prestan demasiada atención al corazón. Y las enfermedades cardiovasculares afectan a las mujeres mucho más de lo que ellas creen. Las muertes por complicaciones relacionadas al corazón superan a las muertes que producen la suma de todos los cánceres. De hecho mueren ocho veces más mujeres por enfermedades cardiovasculares que por cáncer de mama.
Según cifras del Ministerio de Salud de la Nación, la mortalidad femenina anual por patologías del corazón, cerebro, aterosclerosis y demás enfermedades del sistema circulatorio es de 48.643, mientras que las mujeres que mueren a causa del cáncer de mama son 5.970. Las mujeres subestiman los síntomas de la enfermedad cardiovascular, demorando la consulta y retrasando los tratamientos. Está problemática fue abordada durante el VIII Simposio CACI-FAC, un encuentro científico organizado por el Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) en el marco del 35° Congreso Nacional de Cardiología de la Federación Argentina de Cardiología (FAC), que se lleva a cabo en Rosario.
De las 151.672 muertes de mujeres en 2015, 48.643 (el 32%) fueron por enfermedades cardiovasculares (patologías del corazón, cerebro, aterosclerosis y demás enfermedades del sistema circulatorio), mientras que la suma de todos los tipos de cánceres alcanzó las 31.323 muertes.
“La enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad en la mujer, lo que ha llevado a sociedades científicas internacionales, como la World Heart Federation, a trabajar en conjunto con las sociedades de cardiología locales para el desarrollo de campañas de educación para concientizar a las mujeres sobre la necesidad de realizarse chequeos periódicos para prevenir, diagnosticar precozmente y tener un rápido acceso a las múltiples opciones disponibles para el tratamiento efectivo de las afecciones cardiovasculares”, dijo Aníbal Damonte, cardioangiólogo intervencionista, vicepresidente del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas.
Marcelo Halac, cardioangiólogo miembro del CACI, explicó que si bien comparten con el hombre los factores de riesgo cardiovascular tradicionales como hipertensión, diabetes, tabaquismo, colesterol elevado, obesidad y sedentarismo, en la mujer se agregan la menopausia y los anticonceptivos: “Una mujer menopáusica que consumió anticonceptivos y fuma, tiene 30 veces más riesgo de padecer un evento coronario que una que nunca fumó ni tomó anticonceptivos”.
“Otro factor de riesgo es la falta de conciencia de enfermedad coronaria en la mujer. Eso hace que consulte menos o en forma tardía, y que los propios médicos ante los mismos síntomas o parámetros que en el hombre no les indiquemos suficiente medicación o demoremos los procedimientos de reperfusión (angioplastias)”, dijo Claudio Cigalini, miembro del CACI y presidente del Comité Científico del Congreso.
En las mujeres los síntomas son diferentes; además de los tradicionales, suelen presentarse en las semanas previas estados de fatiga inexplicables y trastornos en el sueño, aunque también los eventos pueden ocurrir sin dar ningún síntoma.
Para Alejandro Fernández, cardioangiólogo intervencionista y secretario Científico del CACI, otro problema es que desde el comienzo del síntoma coronario, que podría estar indicando un infarto agudo, hasta que se interviene, el tiempo que se tarda es mucho mayor en la mujer: “Nos encontramos con cuadros que reúnen todos los criterios de reperfusión como para intervenir y sin embargo la intervención se demoró, y es dramático, porque en esos casos el tiempo es músculo cardíaco que se pierde, el tiempo es vida”.
El accidente cerebrovascular (ACV o stroke) en la mujer es la segunda causa de muerte y primera de discapacidad en mayores de 45 años en el mundo: “Las mujeres tienen algunos factores predisponentes distintos a los del hombre. La Asociación Americana del Corazón y la American Stroke Association, en su guía centrada en la prevención del ACV en mujeres destacan los factores de riesgo únicos para el accidente cerebrovascular, incluyendo la anticoncepción oral y la terapia hormonal y trastornos asociados al embarazo, como la preeclampsia. También la hipertensión, la fibrilación auricular y la migraña con aura”.
Ernesto Torresani, cardioangiólogo intervencionista, ex presidente del CACI, habló de los principales síntomas potenciales del ACV: pérdida de fuerza repentina en la cara, brazos, piernas, especialmente si es en un solo lado del cuerpo, confusión repentina o problemas en el habla o la comprensión, pérdida de visión en uno o ambos ojos, dificultad para caminar, mareos, pérdida del equilibro o de la coordinación, dolor de cabeza fuerte, dificultad para tragar, sensación de adormecimiento u hormigueo de la cara. Y recomendó mantener un peso saludable llevando una dieta variada, no fumar, actividad física regular, en lo posible no ingerir bebidas alcohólicas, y realizar un control médico periódico, al menos anual o semestral.
Mirá también

La esperanza de vida de los argentinos aumentó 10 meses en cinco años

Mirá también

Hipertensión: aumentan los casos en niños y adolescentes

jueves, 1 de junio de 2017

El fin de los pelados

miércoles, 31 de mayo de 2017

http://www.ladefensadigital.com/2017/05/el-fin-de-los-pelados.html#more

El fin de los pelados

por Alejandro Chitrangúlo

No hace falta ser científico para darse cuenta, que con los años, el cabello se va poniendo gris. Las estadísticas elaboradas por los estudiosos, aseguran que aproximadamente un 12% de la población mundial tiene el 50% del pelo gris antes de llegar a los 50 años. Tampoco hacen falta muchos estudios para entender qué un gran porcentaje de las personas que sufren calvicie a edades tempranas tiene un fuerte componente genético. Para este problema que afecta, principalmente al sexo masculino, también hay estadísticas. Los científicos aseguran que los porcentajes más altos de calvicie se dan Europa, en donde se calcula que entre un 40 y 45 por ciento de la población son pelados (por causas biológicas) o están en proceso. El top se da en la Republica Checa, con un 42,8% seguido por los españoles con 42,6 %. En contraparte los asiáticos tienen el menor porcentaje mundial, entre 20 y 25 por ciento, siendo Japón el que tiene el mayor porcentaje. 
En América la cosa no varía mucho y los números son similares a los europeos. EE.UU. tiene el mayor porcentaje seguido por Canadá. Pero los valores caen estrepitosamente en centro América y el Caribe en donde los porcentajes no llegan al 30, siendo México el país de América con menor cantidad de pelados. En el cono sur la pelada también esta de “moda” y los números en la región llegan al 40%. 
Estos valores estadísticos están tomados en base a estudios realizados sin tener en cuenta
modas o cuestiones culturales. Ya que por esta razones existen zonas en el mundo en donde más del 70% de los hombres lucen sus peladas. 
Perdemos el pelo pero no la mañas
Una nota publicado en la revista Science, comenta que un  equipo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tokio, liderado por Emi Nishimura, detecto que el ADN dañado por la edad desencadena la destrucción de la proteína colágeno 17A1; lo que a su vez produce su transformación en queratinocitos, las células predominantes en la piel. Para llegar a estas conclusiones  los científicos primero estudiaron el comportamiento de cabello en ratones y después en humanos de edades comprendidas entre los 22 y los 70 años. Descubrieron que los folículos en las personas mayores de 55 años eran más pequeños y con menos colágeno 17A1. “Asumimos que estos procesos y mecanismos explican la pérdida de cabello en humanos por envejecimiento”, explicó Nishimura. La experta agrega que el colágeno 17A1 puede ser usado para desarrollar tratamientos contra la pérdida de cabello, aunque aclaró que la transformación de las células madre puede ser solo uno de los factores por los que la gente se queda calva.
Este estudio se basa en la calvicie que se produce con la edad, existen otras razones como infección del cuero cabelludo, traumas o enfermedades autoinmunes.  El 90% de las causas de pérdida del cabello en los hombres jóvenes es de origen genético o androgenético, y el otro 10% por factores externos o internos como la polución, mala alimentación o caries, nerviosismo, suciedad, acumulación excesiva de sebo en el cuero cabelludo pero principalmente el estrés.
Otra causas de caída del cabello es conocida como ALOPECIA y se debe en un 90% de los casos a la presencia de la hormona masculina llamada dihidrotestosterona, la cual incide en la inhibición del funcionamiento normal de la raíz que da origen al cabello ocasionando que se acorte la fase del crecimiento, reemplazándolo por pelo cada vez más fino y debilitado hasta que éste desaparece.    
El fin de las canas   
Un estudio de una enfermedad genética rara puede haber dado con una cura para las canas y la calvicie, después de que los investigadores descubrieran de forma involuntaria los mecanismos que dan lugar a ambas condiciones del cabello.
  Los científicos, del Centro Integral de Cáncer Harold C. Simmons de la Universidad de Texas Southwestern en Dallas (EE. UU.) se propusieron investigar un trastorno llamado neurofibromatosis tipo 1 (NF1), una condición genética por la que los tumores crecen en los nervios. El objetivo del estudio era descubrir los mecanismos detrás del crecimiento tumoral en NF1. Sin embargo, lo que hallaron fueron los procesos responsables de la pérdida del cabello y del envejecimiento, un descubrimiento que podría conducir a nuevos tratamientos para la calvicie y las canas.
Estudios anteriores ya habían determinado que los folículos capilares contienen células madre que juegan un papel clave en la producción de cabello, y que una proteína llamada factor de células madre (SCF en inglés) está involucrada en la pigmentación del cabello.
  En su estudio, los expertos hallaron que una vez que las células madre se movían a la base de los folículos pilosos, una proteína llamada KROX20 -conocida por su función en el desarrollo de los nervios- se activaba en las células de la piel que forman los cabellos, conocidas como células progenitoras del cabello. Así, cuando KROX20 se activa, las células progenitoras del cabello producen SCF, crucial para la pigmentación del cabello.
En un experimento con roedores, descubrieron que al eliminar la proteína SCF, los ratones nacieron con cabellos grises, y posteriormente se volvieron blancos con la edad. Al eliminar las células productoras de KROX20, los ratones nacían sin ningún pelo, calvos.
Mientras que la pérdida del cabello y el envejecimiento del mismo (canas) son considerados por muchos como una parte normal de lo que supone hacerse mayor, para otros, puede ser algo angustioso y debilitante a nivel psicológico.
  Los científicos creen que sus hallazgos son prometedores para el desarrollo de nuevas terapias para la calvicie y el envejecimiento del cabello: ”Aunque este proyecto se inició en un esfuerzo por entender cómo se forman ciertos tipos de tumores, terminamos aprendiendo por qué el cabello se vuelve gris y descubriendo la identidad de la célula que da directamente color al cabello”, explica Lu Le, líder del trabajo.

Fuente: revista Genes and Development y revista Science.