jueves, 31 de agosto de 2017

Leucemia Infantil

EEUU aprueba un histórico tratamiento contra la leucemia infantil: la revolución génica contra el cáncer acaba de comenzar

EEUU aprueba un histórico tratamiento contra la leucemia infantil: la revolución génica contra el cáncer acaba de comenzar
La FDA norteamericana acaba de aprobar por primera vez una terapia génica de uso comercial. El tratamiento de Novartis, orientado a casos de leucemia con muy mal pronóstico, ha demostrado una efectividad brutal en pacientes que hasta ahora estaban desahuciados.
"Estamos cruzando en una nueva frontera en la innovación médica gracias a la capacidad de reprogramar las células de un paciente para atacar el cáncer", decía Scott Gottlieb, comisionado de la FDA. Y no se quedaba corto.

lunes, 28 de agosto de 2017

Trastornos de mandíbula

Salud

Trastornos de mandíbula: un mal muy extendido pero poco diagnosticado

Lo sufre la mitad de los argentinos, según afirman los especialistas. Causa desde dolor de cabeza a hormigueo en el brazo.
Trastornos de mandíbula: un mal muy extendido pero poco diagnosticado
Los fuertes dolores de cabeza son uno de los síntomas del DTM. Aseguran que es el doble de frecuente en mujeres
Dolor de cabeza, de cuello, de cervicales o de oído. La dificultad al morder o para abrir y cerrar la boca. Fatiga o hasta un hormigueo en el brazo o en la mano. Todos estos son algunos de los síntomas de una misma patología en la articulación temporomandibular (ATM), la que permite realizar el movimiento de la mandíbula a partir de su inserción en la base del cráneo. Parece una afección poco común. Sin embargo, se trata de dolencia que sufren muchos. El problema es que la mayoría no logra identificar el origen de las molestias y los especialistas tardan en diagnosticarlo.
Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 30 por ciento de la población del planeta sufre de trastornos de la articulación temporomandibular.
Un estudio desarrollado por la American Academy of Craniofacial Pain, de Estados Unidos, advierte que las disfunciones de la articulación temporomandibular (DTM) son el doble de frecuentes en mujeres que en hombres. Llegó a esa conclusión tras un relevamiento realizado en la Facultad de Odontología de Jordania, donde un 30 por ciento de una población universitaria sufre desórdenes temporomandibulares producidos por el estrés.
Mirá también

La mayoría cuida su piel con cremas, pero no con alimentos sanos

El informe, que tuvo una muestra de más de mil estudiantes, demostró que el dolor en y alrededor de las mejillas y oídos son los síntomas más frecuentes. La mayoría ignoraba que tenía este trastorno.
En la Argentina, según especialistas consultados por Clarín, una de cada dos personas tiene algún tipo de trastorno de ATM, pero muchos todavía lo desconocen.
Por lo general se recurre a muchos especialistas, incluyendo odontólogos, sin encontrar una respuesta adecuada. El paciente sufre dolores de cabeza, de oído, chasquidos en la mandíbula, ruidos como de arena dentro de la ATM y sigue con dolores de cuello, cabeza, cuello, pecho, espalda que puede llegar hasta la cintura. Es progresivo en algunos casos y el dolor se vuelve insoportable”, explica a este diario el odontólogo Jorge Learreta, especialista en ortodoncia y referente a nivel internacional en articulación temporomandibular (ATM) y disfunción temporomandibular (DTM).
Mirá también

112 años: los secretos del hombre más viejo del mundo

Así le pasó a Luis Ramos, que vive en San Isidro y sufría continuos dolores en la columna cervical porque “tenía una especie de rectificación”.
“Fui a una kinesióloga, me trató durante un par de semanas y me dijo que para ella era un tema de la mandíbula. Así que decidí ir a ver a un especialista de ATM. Me realizó todo tipo de estudios y luego me confeccionó un ‘aparatito’ para la boca que me resolvió el problema ya que se me fue el dolor”, relata.
A Ramos, en realidad, le colocaron una placa de acrílico que, en general, se debe usar todo el día durante un año. El aparato actúa como una guía que acomoda la posición de la mandíbula. “Ahora, con la bioinstrumentación, se mide la actividad de músculos y mandíbula y se realizan tratamientos con placas oclusales para mejorar las deficiencias”, detalla Facundo Arias Aráoz, odontólogo y especialista en ATM.
Mirá también

Descubren que una hormona sería clave en el aumento de peso en la menopausia

Por su parte, Esteban Barrientos, también odontólogo, remarca que “hay patologías frecuentes pero no diagnosticadas”. Y puntualiza: “Vienen pacientes derivados por un otorrinolaringólogo o neurólogo. Y hay odontólogos que deben tener una primera instancia con esta articulación e ir más allá, por ejemplo, del estrés que provoca el bruxismo. Debemos interpretar”.
En ese sentido, Learreta sostiene: “No hay una receta preestablecida para detectar la DTM y ésta es la razón de su gran particularidad que comprende una difícil identificación y dificulta la cura. La primera medida que deben tomar aquellos que sufren estos síntomas es realizarse un estudio de diagnóstico de la patología para comenzar a buscar una solución a tantos padecimientos”.

jueves, 17 de agosto de 2017

EPOC

Salud

EPOC: hay 3,2 millones de muertes al año y en el país lo sufre el 14,5% de los adultos

Lo reveló un estudio que se publicó en la revista The Lancet. La cantidad de casos mortales creció 11,6% en 25 años. 
EPOC: hay 3,2 millones de muertes al año y en el país lo sufre el 14,5% de los adultos
Relación directa. Entre el 80% y 90% de los pacientes con EPOC son fumadores y muchos no dejan el hábito.

Las dos enfermedades respiratorias crónicas más comunes demostraron tener un fuerte impacto en todo el mundo. Según un nuevo estudio sobre la Carga Global de Enfermedades, publicado por la revista de The Lancet Medicina Respiratoria, en 2015 murieron en todo el mundo 3,2 millones de personas por enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y 400 mil muertes se produjeron por asma en el mismo año.
Al analizar el impacto de estas dos enfermedades, los investigadores advierten que "el EPOC y el asma contribuyen sustancialmente a la carga de las enfermedades no transmisibles. Aunque gran parte de la carga es prevenible o tratable con intervenciones asequibles, estas enfermedades han recibido menos atención que otras enfermedades no transmisibles prominentes como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer o la diabetes ", afirma el autor principal Theo Vos, Instituto de Medición de Salud y Evaluación , Universidad de Washington, EE.UU. "La información actualizada sobre EPOC y el asma es clave para la formulación de políticas para mejorar el acceso y la calidad de las intervenciones existentes".
El estudio concluye que el asma es la enfermedad respiratoria crónica más común en todo el mundo, con el doble de casos de EPOC en 2015, pero que las muertes por EPOC fueron ocho veces más frecuentes que las muertes por asma. Si bien la mayoría de los casos de asma y EPOC pueden ser tratados o prevenidos, uno de los problemas es que en muchos casos las personas no son diagnosticadas, se diagnostican mal o son maltratadas (por ejemplo, reciben un tratamiento para asma, cuando en realidad sufren EPOC).
Mirá también

Ibuprofeno o paracetamol: cuándo es indicado tomar cada uno

Este estudio hace una estimación del número de casos y muertes causados por las dos enfermedades entre 1990 y 2015. Si bien la prevalencia global y las tasas de mortalidad se han reducido desde 1990, el crecimiento de la población y el envejecimiento de la población revela que en realidad el número fue en aumento. El número de muertes por EPOC aumentó en un 11,6% entre 1990 y 2015 (de 2,8 a 3,2 millones de muertes), y el número de casos aumentó en un 44,2% (de 121 a 174,5 millones de casos). Comparativamente, las muertes por asma se redujeron en un 26,2% (de 0,55 a 0,4 millones de muertes), pero la prevalencia aumentó en un 12,6% (de 318,2 a 358,2 millones) durante el mismo período.

En la Argentina, el estudio Epoc.ar -realizado en 2015 y que está próximo a publicarse-, concluyó que la prevalencia del EPOC en el país es de 14,5% en mayores de 40 años.
Pero, no se puede hablar de EPOC sin hablar de tabaquismo. “Sin duda la principal causa del EPOC es el tabaco. Hoy en día ya sabemos que de las personas que fuman, entre un 20 y un 30% tienen EPOC. Y por el contrario, de los que tienen EPOC, entre el 80 y 90% son fumadores o ex fumadores”, grafica el doctor Daniel Buljubasich, vicepresidente de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria. Y uno de los mayores problemas en los pacientes con EPOC es que muchos no dejan de fumar, a pesar del diagnóstico.

El EPOC es un conjunto de afecciones pulmonares que puede manifestarse mediante una bronquitis crónica, con una inflamación persistente en los bronquios, o con enfisema, que daña o destruye los alvéolos y va reduciendo la capacidad pulmonar del paciente. Esto no es reversible. Aunque sí es tratable. Pero para eso es fundamental dejar de fumar, para detener el avance del daño pulmonar. “El enfisema destruye el pulmón. Y lo que se destruye no se recupera”, añade Buljubasich.
Mirá también

Depilación definitiva: qué tenés que saber para evitar riesgos

Sin embargo, uno de los problemas más complejos que afronta el EPOC, que va camino a convertirse en la tercera causa de muerte en el mundo, es que hay un alto índice de subdiagnóstico, que en Argentina ronda el 70%, según el estudio Epoc.ar.
“En el EPOC hay muchos pacientes que no se diagnostican o que están mal diagnosticados”, explica el doctor Andrés Echazarreta, jefe del servicio de neumonología del hospital San Juan de Dios de La Plata.

En cuanto a la población más afectada por el EPOC, Echazarreta explica que es una enfermedad que está “asociada a menores recursos, a un nivel socioeconómico menor, que se da a mayor edad y con más frecuencia entre los hombres. Aunque en los últimos años la prevalencia en las mujeres está aumentando”.

miércoles, 16 de agosto de 2017

5 hábitos geniales

5 Hábitos matutinos geniales | ¡Te llevarán 5 minutos!

5 Hábitos matutinos geniales | ¡Te llevarán 5 minutos!

  • La rutina matutina de todas las personas se parece mucho. Sin embargo, muy pocos sabemos que si tan solo agregamos un par de trucos sencillos pero eficientes a esta rutina, el comienzo del día será mucho más fácil y menos estresante.



1. Masaje de oídos

habitos

  • Un masaje en los oídos le ayudará al organismo a despertarse por completo. Puedes realizarlo mientras aún estás en tu cama. Estimular las áreas sensibles de tus oídos da un efecto positivo en el bienestar general y te dará energía. ¡Es tan fácil que todos podemos hacerlo!



2. Un vaso de agua tibia con limón

matutinos

  • Existen muchos motivos para decirle no al café en ayunas a favor del agua tibia con limón. Esta bebida mejora el funcionamiento del sistema digestivo, hígado e intestinos, elimina las toxinas, fortalece el sistema inmunológico... sus ventajas son evidentes. No es necesario exprimir el jugo de un limón entero, para una toma será suficiente un cuartito. Se aconseja consumir esta bebida unos 20-30 minutos antes del desayuno.



3. Limpiar tu lengua


geniales

  • Todos sabemos desde la infancia que hay que cepillarse los dientes dos veces al día. Sin embargo, no hay que limitarse solo con eso, la lengua también acumula una gran cantidad de bacterias que fomentan la aparición de olores desagradables, placa dental, caries y enfermedades de las encías. Para limpiar tu lengua puedes usar un simple cepillo dental. Solo no lo uses con mucha fuerza para no lesionarla.



4. Una cucharada de miel

llevara

  • La miel te carga con energía desde temprano, estimula la memoria y la eficiencia, cura la tos y reduce los síntomas de la alergia. Por lo tanto, empezar tu día con una cucharadita de miel, sin duda, es una buena idea. Hazlo unos 10-15 minutos antes de desayunar. Y es mejor si comes miel fresca y natural. Si la miel pura te parece demasiado dulce, puedes disolverla en un vaso con agua, el efecto será el mismo.



5. Enjuagar tu boca con una solución de agua oxigenada

minutos

  • Puedes concluir tu procedimiento matutino enjuagando tu boca con una solución de agua oxigenada. No tiene nada extremo, solo hay que cuidar bien las porciones: 5-7 gotas de una solución de 3% por 50 ml de agua. Es importante agregar el agua oxigenada al agua, no al revés. Este hábito te ayudará a blanquear tus dientes, eliminar malos olores, curar y prevenir las enfermedades de las encías.

martes, 15 de agosto de 2017

Parche

Salud

Desarrollan un parche para reparar órganos dañados sin cirugías invasivas

Son pequeñas láminas que se inyectan y regeneran los tejidos afectadas. El objetivo es usarlo en intervenciones cardíacas.  El proyecto está en fase experimental. 
Desarrollan un parche para reparar órganos dañados sin cirugías invasivas
Impulsora. La investigadora canadiense Milica Radisic, a cargo del proyecto, muestra uno de los parches en desarrollo.
Un grupo de científicos de la Universidad de Toronto, en Canadá, desarrolló parches inyectables que pueden servir para reparar el tejido de órganos que haya resultado dañado. Así lo publicó ayer la revista científica Nature: según el texto, los parches podrían ayudar a regenerar tejido sin tener que atravesar tratamientos invasivos. Y aunque aún no han hecho pruebas con humanos, el equipo de ingenieros biomédicos que trabajó en la investigación se entusiasma con los resultados obtenidos tras tres años de trabajo en el laboratorio.
Mirá también

Qué es la muerte súbita

El parche, según la descripción en Nature, es una especie de "tirita" un poco más chica que una estampilla postal. Podría servir, por ejemplo, "para tratar un corazón dañado por un infarto de miocardio a través de la regeneración celular sin que haga falta una cirugía a corazón abierto o un tratamiento invasivo", dijo Milica Radisic, la científica que encabezó la investigación. Ese parche, hecho con láminas 3D fabricadas con polímeros biocompatibles y biodegradables, entraría al cuerpo ya no a través de un implante, sino a través de una inyección con una aguja más bien pequeña. El objetivo central del parche es replicar con exactitud el tejido humano.
Desarrollan un parche para reparar órganos dañados sin cirugías invasivas
Parche inyectable.
"Un desarrollo así puede ser muy importante ya que permitiría revertir la necrosis celular no programada que implica cualquier infarto, es decir, la muerte de células que ocurre cuando una persona se infarta: en Argentina, eso pasa una vez cada quince minutos", explicó el médico cardiólogo y nefrólogo Gabriel Lapman en diálogo con Clarín. Para él, "si surge la posibilidad de reparar un corazón con estos parches, rápidamente tendrías un corazón hipotéticamente sano y eso daría tiempo a reparar la enfermedad coronaria que ocasionó el infarto a través de un stent o un bypass".
Desarrollan un parche para reparar órganos dañados sin cirugías invasivas
La investigadora Milica Radisic, con su equipo de la Universidad de Toronto.
"AngioChip" es el nombre que los investigadores de Canadá le dieron al dispositivo coronario que desarrollaron, que tiene sus propios vasos sanguíneos y células que logran sostener el ritmo cardíaco de manera constante. En este momento, según la publicación de Nature, en Toronto experimentan con los tejidos artificiales inyectables para encontrar medicamentos que sean compatibles con su uso, y para detectar posibles efectos secundarios. A la vez, el equipo de ingenieros biomédicos trabaja en determinar que el material de los parches sea estable en el largo plazo y en comprobar que su función cardíaca pueda mantenerse. Y empiezan a investigar el uso de parches inyectables en otros órganos, especialmente el hígado. "Las células del corazón son extremadamente sensibles, y si podemos hacerlo con ellas es posible que podamos hacerlo con otros tejidos también", aportó a Nature Miles Montgomery, que es parte del equipo de la Universidad de Toronto.
Mirá también

Infarto: las muertes de mujeres crecieron el doble que las de hombres

Sin embargo, las pruebas aún no se han hecho en seres humanos: una vez que se desarrolla una especie de cultivo en el que el material del parche se integra a células cardíacas reales, se deja que eso crezca y se inyecta a ratas y cerdos de laboratorio. "Cuando el parche sale de la aguja, se despliega la 'tirita' que se acopla al órgano que debe repararse", sostuvo Radisic.
Mirá también

A 40 años de la primera angioplastia coronaria, en Argentina ya se realizan cinco por hora

"Se trataría de un tratamiento reactivo, es decir, que llega después de que a ese órgano le pase algo. En el caso del corazón, sería después de un infarto", aseguró Lapman. Para él, este avance "no impide que terminemos apuntando a los factores de riesgo, ya que este tratamiento ni te disminuye el colesterol, ni te hace alimentarte mejor, ni ser menos sedentario, pero sirve para 'resetear' un corazón que quedó secuelado tras una lesión, y eso, luego del tratamiento de la afección coronaria, puede disminuir el riesgo de que se desarrolle una insuficiencia cardíaca".
Mirá también

Infartos: tenemos hábitos de alto riesgo

Los experimentos realizados hasta ahora con ratas permitieron que los investigadores comprobaran que la función cardíaca puede mejorar si se aplica la inyección luego de un ataque al corazón y que los ventrículos lesionados logran bombear más sangre que antes de recibir el parche.
Mirá también

Lo natural es tendencia: 8 alimentos que nutren tu salud y tu belleza

"Actualmente, un infarto se puede tratar por la vía farmacológica, o a través de un tratamiento hemodinámico como el stent, o con una cirugía de bypass. Esto permitiría regenerar tejido dañado sin llegar a esos tratamientos", enfatiza Lapman.

sábado, 12 de agosto de 2017

Rinitis en Argentina

Entre 5 y 44 años

El primer estudio sobre rinitis alérgica reveló que afecta a dos de cada 10 argentinos

Son 5,5 millones, pero uno de cada tres no tiene diagnóstico. La enfermedad tiene un severo impacto en la calidad de vida.
El primer estudio sobre rinitis alérgica reveló que afecta a dos de cada 10 argentinos
Estornudos, congestión, goteo nasal y picazón de nariz, garganta y oídos son los síntomas de la rinitis alérgica.
La rinitis alérgica está en la cima de dos podios: es la enfermedad respiratoria y la patología alérgica más frecuente. El primer estudio de prevalencia realizado en el país así lo confirma: la sufren más de 5,5 millones de habitantes de entre 5 y 44 años, pero uno de cada tres no lo sabe. Es decir que casi dos millones padecen sus molestos síntomas, pero no tienen diagnóstico médico ni siguen un tratamiento para aliviarlos, lo que impacta severamente en su calidad de vida.
Los resultados preliminares del estudio Prevalencia en Argentina en Rinitis Alérgica (PARA 2017) fueron presentados hoy en el congreso anual de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC). Sus autores se enorgullecen de que por primera vez hay estadísticas locales sobre la cantidad de pobladores que viven con la enfermedad, dado que hasta ahora sólo contaban con estimaciones basadas en cifras de otros países.
Para el trabajo se hicieron 3200 encuestas telefónicas en todo el territorio nacional. Se utilizaron cuestionarios validados (usados en estudios similares). ¿Los resultados? Un 20,5% de la población estudiada tiene rinitis alérgica, aunque no todos los participantes conocían su condición y fueron “diagnosticados” por score, es decir, a través de sus respuestas a 11 preguntas. “Proyectado a la población general de ese rango etario (5 a 44 años) implicaría que en Argentina hay 5,5 millones de personas con rinitis alérgica, de las cuales 3,8 millones tienen diagnóstico. Pero hay una enorme cantidad de habitantes (1,7 millones) con síntomas de la enfermedad que no han sido diagnosticadas”, advierte Daniel Vázquez, presidente del congreso de la AAAeIC.
Las causas del preocupante subdiagnóstico son múltiples: personas que no consultan o que sí lo hacen pero no son correctamente evaluadas, entre otras. “Hay un montón de pacientes que deambulan con síntomas durante años y a los que jamás les han dicho que vayan al especialista”, comenta Vázquez a Clarín.
Los síntomas a los que hace referencia son estornudos, obstrucción y goteo nasal (moco acuoso), picazón de nariz (también de oído y paladar), que se producen como una reacción alérgica a diferentes agentes. “Son los mismos síntomas que los de un resfrío viral o congestión. La diferencia está en que el resfrío viral dura entre 7 y 10 días, suele presentarse con moco de otro color (amarillo/verdoso) y suele tener manifestaciones que van más allá de la nariz, como el cansancio, la fiebre. Mientras que el resfrío alérgico es más bien crónico (dura 3 o 4 semanas al año) y puede tener estacionalidad: los que tienen alergia al polen sufren más en primavera-verano y los que tienen a ácaros más en otoño-invierno”, explica Claudio Parisi, coautor del trabajo junto a Vázquez, Iris Medina, Gabriel Gattolín (todos del comité científico de Rinitis y Vías Aéras superiores de la AAAeIC), Sergio Arias (del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Emilio Coni”) y Georgina Logusso.
En la rinitis alérgica existe una predisposición genética. El desencadenante en la mayoría de los casos son los ácaros del polvo, seguidos por los hongos aerógenos (humedad) y el epitelio de mascotas (perros y gatos, principalmente), según arrojó el estudio. El polen y la contaminación ambiental también son potentes alergenos.
Mirá también

Alergias de primavera: cinco preguntas al especialista

En el mundo, 600 millones de personas viven con esta enfermedad inflamatoria crónica de la mucosa nasal que frecuentemente se presenta asociada a otras patologías como sinusitis, otitis media y asma. La prevalencia está aumentando a causa del cambio climático y cuestiones relacionadas con mejoras el estilo de vida. Es que el mayor confort (más aires acondicionados, más alfombras, ambientes menos ventilados) no siempre repercute en forma positiva en las enfermedades respiratorias.
Quienes no la sufren suelen subestimarla. Quienes conviven con ella, la padecen. “La severidad de la rinitis alérgica se mide de acuerdo a cuánto impacta en la calidad de vida -sostiene Parisi-. La molestia continua de tener mocos todo el tiempo y sonarse la nariz repercute en no dormir bien por la noche, lo que influye en que tengas sueño cuando estás en el trabajo o en el colegio. Hay menor rendimiento académico y más ausentismo a nivel escolar y laboral”. El bullying es otra de las consecuencias indeseadas, ya que los más chicos suelen convertirse en objeto de burlas por los ruidos que hacen. E incluso puede impactar en la autoestima: un estudio en adolescentes con rinitis alérgica reveló que se ven más feos que el resto.
El primer estudio sobre rinitis alérgica reveló que afecta a dos de cada 10 argentinos
El impacto en la calidad de vida es severo.
En base a lo recogido en el trabajo, los autores calculan que en el país se automedican unas 170 mil personas, lo que se traduce en tratamientos erróneos, mal control de síntomas y percepción de falta de eficacia. El mayor riesgo está en el mal uso y/o abuso de corticoides y descongestivos. “Los corticoides pueden tener efectos adversos en el mediano plazo. Y los descongestivos (gotitas nasales) si uno los usa en forma crónica producen adicción, necesidad de utilizar dosis cada vez más altas, hipertensión, perforación de tabique, por lo que deben indicarse en períodos muy cortos y bajo control médico”, advierte Parisi, quien es jefe de la sección Alergia del servicio de Clínica Pediátrica del Hospital Italiano.
Mirá también

No abuses de los descongestivos

En línea con trabajos internacionales, la investigación arrojó que la rinitis alérgica es más frecuente en mujeres (24%) que en varones (17%) -aunque esa relación se presenta invertida en la infancia-, en personas que viven en hogares con mala ventilación, y en viviendas ubicadas en zonas de alto tránsito. El diagnóstico en tres de cada 10 consultados que conocían su condición había sido hecho por alergistas (34%); seguidos por otorrinolaringólogos (24%), médicos clínicos (16%), pediatras (15%) y neumonólogos (9%).
Un diagnóstico correcto es la llave para acceder al tratamiento que mejora la calidad de vida y reduce el riesgo de sufrir complicaciones y comorbilidades. Para detectar a qué se es alérgico, el médico puede indicar tests cutáneos o de sangre. Los medicamentos que se prescriben para la rinitis actúan rápido y son seguros, destacan los especialistas. La enfermedad puede también inmunomodularse con vacunas contra alergenos específicos, que reducen el impacto en la salud y tienen efecto prolongado.
Mirá también

Asma: claves de una enfermedad cada vez más frecuente

Los autores del trabajo concluyen que contar por primera vez con datos epidemiológicos locales permitirá a los organismos sanitarios "generar estrategias dirigidas a disminuir los costos derivados del subdiagnóstico y subtratamiento de una de las enfermedades más prevalentes del mundo".
Consejos
Evitar completamente los factores desencadenantes es imposible, pero se pueden tomar medidas higiénicas para disminuir su exposición a ellos. La AAAeIC recomienda:
1. Sacar alfombras del dormitorio y si es posible de toda la casa, ya que es donde viven y se reproducen los ácaros.
2. Colocar fundas impermeables a las partículas del polvo en las almohadas, colchones y almohadones.
3. Lavar las frazadas por lo menos una vez por mes, preferentemente con el sistema a seco a 60º y luego pasarles la aspiradora para eliminar los restos de ácaros que hayan quedado.
4. Usar cortinas de fácil lavado para evitar la acumulación del polvo.
5. Retirar del dormitorio libros y objetos que acumulen polvillo.
6. Ventilar las habitaciones todos los días, sobre todo el dormitorio, y limpiarlas las con trapos húmedos y aspiradora, sin productos químicos.
7. No empapelar las paredes (así evitará los hongos que puedan proliferar).
8. Si en las paredes de su casa existieran manchas de humedad que, en realidad, son colonias de hongos, hágalas lavar por otra persona, periódicamente, con lavandina o reemplace la pintura por otra antihongos.
9. Evite animales, flores y plantas dentro de la casa. En caso de vivir con animales, báñelos a fondo por lo menos una vez por semana. Evite las sustancias irritantes (desodorantes e insecticidas, querosén, lavandina, nafta, jabón en polvo, naftalina y, en general, los perfumes y olores intensos).
10. Si usa aire acondicionado, limpie el filtro una vez por año, como mínimo.
12. En los chicos con rinitis se deben reemplazar los juguetes de trapo o peluche por otros de plástico o de metal, o bien colocarlos en el congelador durante media hora, una vez al mes, para matar los ácaros. Luego lavarlos para eliminar los ácaros muertos

viernes, 11 de agosto de 2017

Cerdos y trasplantes a humanos

Ciencia

Logran clonar los primeros cerdos sin retrovirus para futuros trasplantes a humanos

Un grupo internacional de científico modificó los genes de los animales para eliminar un virus que puede causar enfermedades. 
Logran clonar los primeros cerdos sin retrovirus para futuros trasplantes a humanos
Los cerdos cuyo genoma fue modificado para desactivar los retrovirus.
Un grupo internacional de científicos anunció hoy la creación de cerdos con sus genes modificados para eliminar virus que pueden causar enfermedades en humanos, lo que mejora la posibilidad de trasplante seguro de órganos de animales a humanos.
La creación de los cerdos modificados genéticamente fue anunciada en un artículo que apareció hoy en la revista Science.
Mirá también

Quieren clonar cerdos para usar sus órganos en humanos

Los científicos de Estados Unidos, China y Dinamarca señalaron que además de las preocupaciones de la compatibilidad inmunológica entre humanos y cerdos, "el riesgo de transmisión de retrovirus porcinos endógenos (PERV) ha impedido la aplicación clínica" del trasplante de órganos entre animales y personas.
Mirá también

Los hígados de cerdo también podrían salvar a los bebés

Para evitar el riesgo de la transmisión de virus porcinos a seres humanos, los investigadores "desactivaron todos los retrovirus porcinos endógenos" y generaron "cerdos con PERV desactivados vía la transferencia de núcleos de células somáticas".
Mirá también

Trasplantan células de cerdo a 22 pacientes diabéticos en el país

Los científicos llevan años investigando la posibilidad de utilizar órganos de cerdos en seres humanos por la compatibilidad entre los organismos de ambos.
Pero desde hace 20 años se sabe que el trasplante de órganos de cerdos en monos causa en ellos leucemia a consecuencia de la activación de genes ocultos en el código genético porcino.
Fuente: EFE

jueves, 10 de agosto de 2017

Se triplicaron los casos de alergia a la proteína de la leche de vaca

Salud

Se triplicaron los casos de alergia a la proteína de la leche de vaca

El aumento se dio en la última década. Lo reveló un estudio del Hospital Italiano. Lo atribuyen a causas ambientales, cambios en el estilo de vida y predisposición genética.
Se triplicaron los casos de alergia a la proteína de la leche de vaca
Crecen los casos de alergia a la leche de vaca. (AFP)
Los casos de alergia a la proteína de leche de vaca (APLV) se triplicaron en diez años, reveló un estudio realizado por un grupo de especialistas del Hospital Italiano de Buenos Aires (HIBA), quienes identificaron como causas posibles los cambios en el estilo de vida, la predisposición genética, el aumento de las cesáreas, el uso de antibióticos y también factores ambientales.
El estudio, que será presentado en el 40° Congreso Anual de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC) que se llevará a cabo en Buenos Aires del 10 al 12 de agosto, se realizó analizando las historias clínicas de 14.710 recién nacidos, que fueron luego seguidos en su crecimiento por el hospital, y arrojó que mientras que en 2004 la APLV era del 0,4%, hacia fines de 2014 ese valor había trepado a 1,2%.
Mirá también

¿Para qué sirven los estornudos?

"Los resultados arrojaron, además, que de los casos que presentaron APLV el 55,2% fueron niñas y la edad promedio de diagnóstico fue de 3,6 meses, con una edad mínima de un mes y máxima de 11 meses", describió Claudio Parisi, especialista en Alergia e Inmunología, presidente de la AAAeIC y uno de los investigadores que participó del estudio.
Y continuó: "Además, el 44,2% de los bebés nacieron por parto natural y el síntoma de inicio más frecuente fueron las deposiciones con sangre en 4 de cada 10 niños (41,4%)".
Mirá también

Las bacterias que ayudan a vivir mejor

Según los especialistas, dentro de las alergias alimentarias, la APLV es la más frecuente en menores de 5 años, principalmente porque la proteína de la leche de vaca suele ser la primera proteína a la cual se exponen los bebés alimentados con lactancia materna exclusiva (donde la leche materna en realidad es un medio de la proteína de la leche de vaca por el consumo de la madre) o con la propia leche de vaca.
"Si bien la APLV tiene signos inespecíficos, los padres deberían estar atentos cuando se presenta un llanto persistente en los niños, sangrado en la materia fecal, reacciones alérgicas, síntomas símil reflujo, cólicos y retraso en el crecimiento (enteropatía), algo que puede ocurrir si el bebé no es diagnosticado a tiempo", indicó por su parte Romina Mehaudy, una de las gastroenterólogas infantiles que participó del estudio.
Mirá también

Las 4 enfermedades típicas del invierno: cómo cuidarse

Y continuó: "En general, los niños con APLV suelen comenzar con dos o más síntomas, tales como vómitos y diarreas o náuseas (60% de los casos), mientras que el 50 % de los casos puede presentar erupciones cutáneas y, en menor medida, ocurre que los pequeños rechacen el alimento, lloren inconsolablemente, sufran anafilaxia (reacción alérgica importante) e inestabilidad".
Por su parte, Marina Orsi, jefa de Gastroenterología Pediátrica del Hospital Italiano de Buenos Aires, quien también participó de la investigación, explicó que "estos últimos son casos graves y son los menos frecuentes", aunque alertó la importancia de estar atentos y poder diagnosticar tempranamente.
Mirá también

La "impresora de piel" que tatúa al instante

"Es importante diferenciar la alergia de la intolerancia a la lactosa. Las alergias son una respuesta inmunológica mientras que la intolerancia a la lactosa se vincula más con una reacción de inflamación, eructos y otros síntomas que la persona expresa como 'me cae pesada'", indicó Orsi.
Una vez hecho el diagnóstico de APLV el tratamiento es retirar la leche y sus derivados de la dieta de la de la madre, en el caso de los lactantes, y en los otros casos de la alimentación del niño directamente.
Mirá también

Lo natural es tendencia: 8 alimentos que nutren tu salud y tu belleza

"Al año se hace una primera prueba que consiste en volver a suministrarle leche y sus derivados: la mayoría, sobre todo los casos leves, superaron la alergia; un grupo menor revierte entre el año y los tres años y un ínfimo porcentaje, que se da en los casos graves, no lo superan en toda su vida", indicó la especialista.
Entre las causas que originan el incremento de casos de esta alergia, los especialistas describieron que los factores son múltiples: "puede haber un componente hereditario de predisposición a la alergia, pero también causas como una reducción de la lactancia materna o la introducción de alimentos que incluyan huevos, cereales, carne, pescado y legumbres", señaló Orsi.
Mirá también

Retiran del mercado un lote de un medicamento para las alergias severas

Y continuó: "También estamos evaluando el impacto del aumento de las cesáreas ya que hoy se está evaluando que al atravesar el canal vaginal, el bebé recibe gérmenes beneficiosos que les traslada la mamá y que pasan a formar parte de su microbiota intestinal, mientras que el que nace por cesárea coloniza su microbiota con los gérmenes presentes en la sala de parto".
Mirá también

Dermatitis atópica: preguntas al especialista

Finalmente, Parisi sostuvo que "para que los niños con APLV no tengan problemas de nutrición, se debe recurrir a las leches con formulación especial" y recordó que "desde febrero de este año estas formulaciones especiales cuentan con cobertura al 100%, garantizada por la ley de leches medicamentosas (ley nacional N° 27.305)".
El estudio se presentará en las VII Jornadas Latinoamericanas de Alergia en Pediatría que se realizará en el marco del40° Congreso Anual de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC), considerado como la reunión científica de habla hispana más importante de la especialidad de Latinoamérica.
Fuente: Télam

Diabetes: llegó al país un dispositivo para medir la glucosa sin pinchazos

Salud

Diabetes: llegó al país un dispositivo para medir la glucosa sin pinchazos

El equipo permite realizar los controles escaneando un sensor que se coloca en el brazo. Cómo funciona y cuánto cuesta.
Diabetes: llegó al país un dispositivo para medir la glucosa sin pinchazos
Nuevo dispositivo para medir la glucosa.
Para los diabéticos, especialmente para los diabéticos tipo 1, uno de los aspectos que les resulta más molesto es tener que pincharse el dedo entre tres y cinco veces al día para medir su nivel de glucosa en sangre. En diversos estudios sobre calidad de vida de los pacientes, han colocado a los pinchazos como más molestos que aplicarse la insulina.Por eso, la aparición en el mercado de un nuevo dispositivo que puede medir la glucosa sin pinchazos significa un cambio de paradigma en el tratamiento de la diabetes tipo 1, y también para los diabéticos tipo 2 que reciben insulina y deben medirse regularmente la glucosa.
En el manejo de la diabetes, el rol del paciente es clave y a su vez, la mayoría de los pacientes no logra adecuados niveles de glucosa: el 60% de los diabéticos no cumple con los objetivos de glucemia recomendados. Es que, para conseguirlo, la medición y el seguimiento es fundamental. No obstante, se estima que 4 de cada 10 diabéticos no lo realiza con frecuencia.
Mirá también

Afirman que tomar hasta tres tazas de café podría alargar la vida

El nuevo dispositivo, llamado FreeStyle Libre, de Abbott, está compuesto por un sensor pequeño, del tamaño de una moneda de 2 pesos que se coloca en el brazo y que mide la glucosa en líquido intersticial mediante un filamento que se coloca debajo de la piel y se mantiene en el lugar unido a un pequeño parche adhesivo. Ese parche tiene una vida útil de 14 días, en los que el paciente puede mojarlo, hacer deporte, y cualquier actividad normal sin riesgo de que se salga. Por otro lado está el lector (un dispositivo electrónico, similar a un celular chico) que al acercarlo al sensor escanea el nivel de glucosa en menos de un segundo.
Mirá también

Diabetes: 10 consejos para cuidar la piel

Actualmente, para poder tener un buen control de la enfermedad, los diabéticos tipo 1 deben aplicarse entre 4 y 6 inyecciones al día y hacerse entre 3 y 5 punciones digitales diarias. “Esto altera la calidad de vida de cualquier persona”, afirma el doctor León Litwak, de la sección Diabetes y Metabolismo del Hospital Italiano. Y advierte que este nuevo sistema es un cambio de paradigma porque el dispositivo “le da un aspecto dinámico al monitoreo, que es lo que naturalmente hace el páncreas”, afirma. Es que el dispositivo va guardando la información de cada medición (necesita un mínimo de tres por día y puede registrar hasta 80 en una jornada) y va marcando la tendencia. Esto permite ver si hay una tendencia a hiper o hipogulucemia, y que el paciente pueda actuar en consecuencia.
Mirá también

Diabetes: un tatuaje cambia de color cuando varían los niveles de glucosa

“Mi hija tiene hoy 22 años y está diagnosticada con diabetes tipo 1 desde los dos años. Me hubiera fascinado no tener que pincharle los dedos. Sin dudas es un gran avance, que esperamos que pueda estar disponible para todos los pacientes con diabetes, y no únicamente para aquellos que puedan pagarlo”, afirmó a Clarín Liliana Tieri, directora y fundadora de la Asociación para el Cuidado de la Diabetes en Argentina, que trabaja con niños. El nuevo dispositivo está aprobado para niños a partir de los 4 años.
Diabetes: llegó al país un dispositivo para medir la glucosa sin pinchazos
Infografía. La diabetes es una concentración de glucosa en la sangre por encima de valores normales.
“En el caso de los niños es un avance impresionante. Darles a los padres la capacidad de pasar el lector por el sensor sin necesidad de despertar al chico para pincharlo es un avance importantísimo”, coincide la doctora Graciela Fuentes, jefa del servicio de Diabetes del Hospital Durand y vicepresidenta de la Sociedad Argentina de Diabetes.
Si bien el dispositivo ya está en la Argentina, el laboratorio Abbott todavía está en tratativas con los distintos actores del sistema de salud para que tenga cobertura. Por el momento se va a poder adquirir en forma particular, por un valor de 1.100 pesos el lector (que se adquiere por única vez) y 1.100 pesos el sensor que dura 14 días. El laboratorio está negociando con una farmacia para que se encargue de su comercialización, con posibilidad de hacer envíos a todo el país.
Mirá también

"El alcohol fija las grasas": ¿mito o realidad?

La diabetes en la Argentina tiene una prevalencia de 9,8% en mayores de 18 años. Y se calcula que hay 300 mil diabéticos tipo 1 en el país. Sin embargo, la diabetes es una epidemia mundial, que afecta a 382 millones de personas en el mundo. Y se estima que para 2035 la cifra aumentará un 20%. 

Uno de cada cuatro hipertensos no sabe que padece la enfermedad

La enfermedad que no se ve

Uno de cada cuatro hipertensos no sabe que padece la enfermedad

Surge de una medición masiva realizada por la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial
Uno de cada cuatro hipertensos no sabe que padece la enfermedad
La hipertensión es una enfermedad asintomática que sólo puede ser detectada mediante el control de la presión.

La hipertensión arterial es el primer factor de riesgo para accidente cerebrovascular (ACV) y para infarto de miocardio. Y, en Argentina, afecta a un 36,3% de la población. Sin embargo, 4 de cada 10 hipertensos no lo sabe. Estos datos, que surgieron del estudio epidemiológico Renata 2 que se realizó el año pasado, llevaron a la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA), en línea con la Sociedad Internacional de Hipertensión, a realizar durante mayo una campaña sobre conocimiento y control de la presión arterial. El objetivo: concientizar y detectar nuevos casos.
Durante todo el mes se evaluó la presión arterial de 34.534 personas, de las cuales 2.087 eran niños, y esos resultados serán analizados por separado. Pero, de los datos de 32.447 adultos que fueron controlados, resultó que el 50.8% eran hipertensos. Y del total de hipertensos, el 25,2% desconocía su situación; el 37,1% estaba tratado pero no controlado, y el 35,7% estaba debidamente tratado y controlado. “En la campaña se vio una prevalencia mayor a la reconocida en nuestro país, pero eso es atribuible a que la muestra no fue tomada al azar”, explica a Clarín el doctor Marcos Marín, secretario de la Comisión Directiva de la SAHA y coordinador de la campaña. “Lo importante es que controlamos a 16.000 hipertensos, de los cuales el 25% no sabía que lo era. Esta campaña logró además descubrir a 4.000 hipertensos”, agrega.
“El registro que logramos superó nuestras expectativas. Esto es muy importante porque la hipertensión arterial es un factor de riesgo realmente importante para la salud y no da síntomas”, afirmó la doctora Judith Zilberman, presidenta de la SAHA, que anticipa que repetirán la campaña el año próximo.
El trabajo abarcó centros de salud públicos y privados de las ciudades más importantes del país.
Mirá también

Presión arterial: hasta dos puntos menos con un cambio de hábitos

“El resultado es el esperable, se sabe que hay un reducido nivel de información y mucho más reducido de control del tratamiento. En promedio, sólo entre el 8 y el 20% de los hipertensos tienen controlada su presión arterial”, afirma el doctor Ramiro Sánchez, jefe del servicio de hipertensión arterial de la Fundación Favaloro, institución que también participó de la campaña y aportó sus datos a la Sociedad Interamericana de Hipertensión (MMM17). “Este es un problema grave, desde el punto de vista de salud público y epidemiológico, porque sabemos que en el mundo cada año mueren 10 millones de personas por problemas vinculados a la hipertensión”, agrega.
Uno de cada cuatro hipertensos no sabe que padece la enfermedad
Se considerará hipertensos a los pacientes que presenten desde 140/90 mm Hg en dos a tres consultas separadas por una semana.
Aunque la presión arterial es variable, para ser considerada “normal” debería ubicarse por debajo de los 140 mmHg para la presión sistólica o máxima y 90 mmHg para la diastólica o mínima. Es decir, debajo de 14/9. Para ello, es fundamental tomar la presión con un tensiómetro validado y hacer por lo menos dos tomas con un intervalo de algunos minutos. En caso de tener la presión arterial por encima de 14/9 se debe consultar a un cardiólogo, que es quien confirmará el diagnóstico. El tratamiento consiste en adoptar determinados hábitos de vida vinculados a la vida saludable (ejercicio físico, reducir el consumo de sal, dejar de fumar) y tomar la medicación que indica el médico.
Mirá también

Hipertensión: aumentan los casos en niños y adolescentes

Aunque la presión arterial es variable, para ser considerada “normal” debe ubicarse por debajo de los 140 mmHg para la presión sistólica o máxima y 90 mmHg
"La hipertensión es lo que mata a la gente en el mundo desarrollado", afirma el doctor Gustavo Caruso, jefe de hipertensión arterial del hospital Ramos Mejía. Y destaca que las campañas "son muy útiles para que se jerarquice el nivel de conocimiento en la población". En el caso del Ramos Mejía, se tomaron1000 registros. "Hoy tenemos pacientes que antes deambulaban sin saber que eran hipertensas, en tratamiento y con seguimiento de cada caso", dice Caruso.
Mirá también

ACV: una de las principales causas está subtratada en 8 de cada 10 casos

La hipertensión es muy prevalente en todo el mundo. Pero en los países de niveles medios y medios bajos hay una evolución aún peor de las cifras de conocimiento y control, advierten los especialistas. "La causa es multifactorial, hay cuestiones culturales propias de las poblaciones que son muy difíciles de cambiar, también hay una cuota de inercia terapéutica, que corresponde a los médicos, que no dedican el tiempo necesario para explicarle la situación al paciente, y en Argentina hay un tema muy puntual vinculado a la ingesta de sal, que duplicamos o triplicamos el consumo diario recomendado por la OMS”, explica el doctor Gustavo Cerezo, jefe del servicio de epidemiología y prevención cardiovascular del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA). Según la Organización Mundial de la Salud, no se deberían consumir más de 5 gramos diarios, pero lo ideal sería consumir entre 3 y 3,5 gramos diarios. En Argentina, el promedio se ubica entre 9 y 11 gramos diarios.

En los países de niveles medios y medios bajos hay una evolución aún peor de las cifras de conocimiento y control

Se lanzó la campaña contra la hipertensión

Mirá también

Infartos: tenemos hábitos de alto riesgo

martes, 8 de agosto de 2017

Avance contra el cáncer: identifican genes clave para la eficacia de la inmunoterapia

Investigación de científicos estadounidenses

Avance contra el cáncer: identifican genes clave para la eficacia de la inmunoterapia

Es un tratamiento que genera esperanza en los pacientes con metástasis, y que ahora podría tener más éxito.  
Avance contra el cáncer: identifican genes clave para la eficacia de la inmunoterapia
En el laboratorio. Dos autores de la investigación. New York Genome Center
Científicos estadounidenses identificaron más de un centenar de genes que resultan clave para que los tratamientos de inmunoterapia contra el cáncer sean efectivos a largo plazo. La inmunoterapia es uno de las principales esperanzas en el tratamiento del cáncer, en especial en los pacientes con metástasis.
“La respuesta a la inmunoterapia puede ser fantástica, pero debemos comprender por qué algunos pacientes no responden”, señaló Nicholas Restifo, director del grupo de trabajo del National Cancer Institute (NCI), quienes publicaron ayer los resultados en la revista Nature.
Los investigadores analizaron los componentes genéticos imprescindibles para que las células cancerígenas no desarrollen resistencia tras una primera respuesta positiva del tratamiento.
Mirá también

Por primera vez, corrigen en un embrión la mutación genética que causa la muerte súbita

Los efectos de la inmunoterapia se deben a la acción de los linfocitos T, un tipo de células del sistema inmune que puede reconocer y destruir los tumores. Algunas células cancerígenas, sin embargo, se muestran resistentes a la acción de los linfocitos T, por lo que los científicos comenzaron a buscar los genes que permiten activar el mecanismo de destrucción.
El grupo de Restifo utilizó la técnica de edición genética conocida como CRISPR para desactivar de manera selectiva ciertos genes en células de melanoma maligno. Los investigadores apagaron de forma consecutiva todos los genes humanos conocidos capaces de codificar proteínas y evaluaron en cada caso cuál era la efectividad de los leucocitos T.
Así, el estudio identificó más de cien genes que pueden jugar un papel en el mecanismo que permite eliminar los tumores por medio de la inmunoterapia. Para confirmar sus indagaciones, los científicos comprobaron a partir del historial de 11.000 pacientes que existe una asociación entre las personas que cuentan con los genes previamente identificados y la respuesta positiva al tratamiento.
Mirá también

Lucha contra el cáncer: prueban una potente terapia llamada "droga de la vida"

“Uno de los tratamientos contra el melanoma que tiene gran importancia en la actualidad es el uso de anticuerpos monoclonales que ´liberan´ al sistema inmune, y sobre todo a los linfocitos CD8, de frenos normalmente existentes. Sin embargo, no todos los pacientes responden a esta terapia, ni todas las células de un tumor responden de la misma manera. “, explicó a Clarín José Mordoh, jefe del laboratorio de Cancerología del Instituto Leloir e investigador del Conicet. En la Argentina unas 61 mil personas mueren anualmente por algún tipo de cáncer.
“Los autores del nuevo trabajousan la técnica CRISPR e identifican en tumores resistentes a la inmunoterapia, una mutación en la proteína APLNR, que es uno de los tantos receptores asociados a la proteína G (GPCR) que existen en las células normales y cancerosas. El APLNR envía señales al interior de las células y se había asociado hasta ahora a la función de las células cardíacas, por lo que este hallazgo es novedoso e interesante”, dijo Mordoh.
Y agregó que “la función intacta del APLNR parece ser entonces importante para que la célula tumoral pueda morir por acción del linfocito CD8. Es un comienzo interesante, usando una tecnología de avanzada, para comenzar a comprender la resistencia a las inmunoterapias”.

sábado, 5 de agosto de 2017

ADN de tres padres

Una técnica de reproducción asistida muy cuestionada

Nace otro bebé con el ADN de tres padres

Fue en una clínica de Ucrania. Sería el segundo caso en el mundo. Cómo fue el procedimiento.   
Nace otro bebé con el ADN de tres padres
Laboratorio de fecundación in vitro. (EFE) una beba nacio enferma y culpan a un centro de fertilidad Un fallo inedito obliga a indemnizar a una pareja
Una clínica ucraniana de reproducción asistida anunció el nacimiento de un bebé con material genético de tres personas: su madre, su padre y una donante.
“Con ayuda de un método innovador, el traspaso pronuclear, una mujer de 34 años estéril durante más de 15 años dio a luz el 5 de enero de 2017 a un bebe sano”, según un comunicado difundido por la clínica Nadya.
Según los médicos del centro, la mujer, que se había sometido a numerosos tratamientos de fertilidad, no podía desarrollar embriones en su etapa inicial, de blastocisto.
Mirá también: De "diseño": con una técnica polémica, nació un bebé con el ADN de 3 padres
El método utilizado por los especialistas de la clínica consistió en traspasar núcleos de la madre y del padre al óvulo de una donante, al que previamente se le había extraído su núcleo. Como resultado de esta manipulación, se obtuvo un óvulo reconstruido con el ADN de la madre y el padre (unos 25.000 genes) y con el ADN citoplasmático de la donante (37 genes).
“La existencia de ADN de tres personas fue confirmada en análisis realizados durante el embarazo en laboratorios de Ucrania y Alemania”, señaló la clínica ucraniana, que adelantó que el próximo mes de marzo se espera el nacimiento de un segundo bebé con ADN de tres personas.
Este sería el segundo caso conocido de un bebé nacido con “tres padres”. En septiembre del año pasado, se conoció el nacimiento de un bebé en México con los óvulos de dos mujeres y el esperma del padre. En ese caso, el bebé --que ya tiene ocho meses-- también tiene el ADN de su madre y su padre, más una pequeña porción de material genético de una donante. Su madre tenía una mutación que hacía que sus hijos nacieran enfermos, lo que se resolvió con esta técnica.
Nace otro bebé con el ADN de tres padres
El bebé nacido en México el año pasado (Archivo)
Sin embargo, el procedimiento que permite “crear” un bebé con tres padres es muy polémico, ya que aseguran que permite “diseñar” niños. En Estados Unidos, por ejemplo, está prohibido, mientras que el Reino Unido legalizó la práctica en 2015.
Fuente: EFE 

viernes, 4 de agosto de 2017

Viagra en crema

La evolución del Viagra: lanzan una crema contra la disfunción eréctil y apta para cardíacos

Se aplica por goteo en el meato urinario. En el país, hay 2,5 millones de hombres con problemas de erección. 
La evolución del Viagra: lanzan una crema contra la disfunción eréctil y apta para cardíacos
Cinco de cada 10 hombres de entre 40 y 70 años sufren disfunción eréctil.
Rosario Medina
Los problemas “de alcoba”, históricamente, quedaban ahí en la “alcoba”. Pero en los últimos años, con la aparición de nuevas drogas para los hombres, drogas que se hicieron masivas, el tema se corrió bastante del terreno del tabú. “Hoy en día cualquier hombre, aún joven, cuenta que se tomó un Viagra sin ninguna vergüenza”, afirma el doctor Adolfo Casabé, médico urólogo encargado del sector de Medicina Sexual Masculina del hospital Durand. Y aporta un dato fundamental: se estima que en promedio la disfunción eréctil afecta a más del 30% de los mayores de 50 años. Según esa estimación, en Argentina alcanzaría a unos 2,5 millones de hombres, de ese rango etario.
Se estima que en promedio la disfunción eréctil afecta a más del 30% de los mayores de 50 años
Foto: Jupiterimages Pareja
Sin embargo, la famosa pastilla azul, si bien tiene un alto grado de seguridad y revolucionó el mercado, no está permitida para algunos pacientes coronarios. También hay algunos hombres que prefieren no tomar una pastilla oral, porque no se animan o tienen miedo.
El laboratorio Ferring acaba de lanzar al mercado un nuevo tratamiento, que consiste en una crema tópica que en un lapso de 5 minutos a media hora logra una erección. “Es una solución fácil de aplicar, la vía es el meato uretral y tiene un efecto local. En los ensayos clínicos que realizamos, se vio una respuesta positiva en el 95% de los casos, logrando una erección de entre una hora y hora y media”, explicó el doctor Ignacio Moncada, jefe de Urología del Hospital Universitario de La Zarzuela de Madrid.
La evolución del Viagra: lanzan una crema contra la disfunción eréctil y apta para cardíacos
EFE. ¿Un nuevo "Viagra"? ¿Un nuevo "Viagra"?
El especialista destaca la ventaja de que sea de uso tópico y no actúe sistémicamente. Sobre todo teniendo en cuenta la estrecha vinculación que hay entre disfunción eréctil y enfermedad cardiovascular. No hay en el mercado un producto de este tipo. “Lo interesante de este producto es que al ser de acción local, es una opción para las personas que tienen contraindicados los fármacos orales. Es una herramienta más de tratamiento”, explica el doctor Gustavo Rodríguez Baigorri, urólogo del Departamento de Sexología del Hospital Tornú. “Afortunadamente este ya no es un tema tabú. Y la población va tomando conciencia que la disfunción eréctil es un marcador precoz de enfermedad cardiovascular subyacente. Por lo tanto, un paciente con disfunción eréctil hoy es un paciente coronario a futuro”, agrega.
La población va tomando conciencia que la disfunción eréctil es un marcador precoz de enfermedad cardiovascular subyacente
Mirá también

Guerra de precios por Viagra

Los médicos insisten en que la disfunción eréctil no debe ser vista únicamente desde el punto de vista sexual. “Muchas veces es síntoma de otra enfermedad sistémica. Hay un gran número de pacientes que fueron diagnosticados de diabetes y llegaron al consultorio por una disfunción eréctil. También hay una fuerte vinculación entre disfunción eréctil y enfermedad cardiovascular”, advierte Casabé.
Mirá también

Dieciséis hombres murieron poco después de tomar Viagra

De allí, la importancia de tomar a la disfunción eréctil como un tema médico. Un estudio reciente, publicado en el Journal of Sexual Medicine, estudió 536 hombres, de los cuales 42 por ciento (jóvenes y mayores) presentó algún grado disfunción eréctil. De ese total, sólo el 16% tenía diagnóstico. Y sólo 22% estaba con algún tipo de tratamiento, ya sea indicado por un médico o automedicado.
“Uno de los problemas que hay sobre la disfunción eréctil es que ni los médicos le preguntan al paciente por su sexualidad, ni los pacientes hablan del tema con el médico. El médico es la vía normal para hablar del tema, más allá de la especialidad que tenga”, advierte el doctor Casabé. Para que exista una disfunción, explica el especialista, se deben dar tres meses seguidos con problemas de erección.
Mirá también

Efectos inesperados del Viagra

Sin embargo, Casabé advierte: “El que toma viagra algún tipo de dificultad tiene”, dice, en referencia al uso supuestamente recreativo que hacen los jóvenes del viagra. Es que la disfunción eréctil no es un problema exclusivo de los hombres mayores. Un estudio publicado este año en el Sexual Medical Review, estableció que el 30% de los menores de 40 años tiene algún grado de disfunción eréctil.
Mirá también

La mitad de los compradores pide la píldora sin tener receta

Los hombres, dice el doctor Rodríguez Baigorri, “somos grandes probadores de nuevas propuestas y en general prefieren probar antes que ir al médico”. En el caso del Alprostadil, la crema tópica, se consigue por un precio de 560 pesos, y contiene dos dosis. Algunos datos sobre el mercado de este tipo de productos: en 2014 se comercializaron en Argentina 35,2 millones de pastillas de sildenafil, vardenafil y tadalafil ( las tres marcas de viagra que se consiguen en el mercado). La prevalencia de la disfunción eréctil aumenta con la edad: el 30-35% de los pacientes no responden o están insatisfechos con la respuesta a los fármacos orales, según un estudio de 2012.